martes, 14 de junio de 2016

Mapas

Estimados estudiantes: les dejamos dos mapas gif que pasamos en la clase sobre el Imperio Medieval. El primero es sobre la expansión, contracción y división del Imperio Carolingio (Carlomagno fue coronado en el 800 como emperador del Sacro Imperio Romano) y el segundo es cuando la corona recae en la zona este a partir del 962 con Otón I y así el Sacro Imperio Romano se le agrega la palabra Germánico, el mapa llega hasta su caída a inicios del siglo XIX.

lunes, 13 de junio de 2016

Lista de textos que entran en el parcial del día 28 de junio
UNIDAD  III

KLEINCHMIDT, H. “Cap.V: Hombres y mujeres” en Comprender la Edad Media. La transformación de las ideas y actitudes en el mundo medieval, Akal, Madrid, España, 2009.

BASCHET, Jérôme, La civilización feudal. Europa del año mil a la colonización de América, F.C.E., México, 2009, “La Iglesia, institución dominante del Feudalismo” pp 176- 263

LE GOFF, J., Primera parte, “La expansión del Occidente cristiano (1060-1180)” y Segunda parte, “El apogeo (1180-1270)” en LE GOFF, J., La Baja Edad Media, Historia Universal Siglo XXI, pp. 11-175 y 176-265, respectivamente. (COMPLEMENTARIA)

BONASSIE, P., “Cruzada””Reconquista en Vocabulario Básico de Historia Medieval, Ed. Crítica, Barcelona, 1988, (l983)

GARCIA FITZ, F. y NOVOA PORTELA F. Cruzados en la Reconquista, Marcial Pons Historia, 2014, Cap.1: “Reconquista vs. Cruzada” pags. 19 a 53.

BOURIN, Monique y DURAND Robert, “Forasteros y vecinos”, en LITTLE, Lester K., ROSENWEIN, Barbara (eds.), La Edad Media a debate, pp. 289-303

RODRÍGUEZ LÓPEZ, A. y PASTOR, R., “Reciprocidades, intercambio y jerarquía en las comunidades medievales, Hispania, LX/1, 204 (2000), pp. 63-101. 

PASTOR R., “Resistencias y luchas campesinas en la época del crecimiento y consolidación de la formación feudal Castilla y León, S X-SIII” Ed.S XXI, Madrid, 1980. “Introducción”y “Los Protagonistas” pp.1 a 55.

SANCHEZ LEON P. “El poder de la comunidad” en El lugar del campesino. En torno a la obra de Reyna Pastor, Ana Rodriguez Ed., Universidad de Valencia, CSIC, 2007.

PASTOR, R., "Reflexiones sobre consenso y violencia en el campesinado medieval", en Anuario, No. 11, UNR, 1985.

MONSALVO ANTON J.M. “Concejos castellano leoneses y feudalismo (siglos XI-XIII). Reflexiones para un estado de la cuestión” en Studia Histórica, Historia Medieval, Vol.10, 1992.

ZERNER, Monique, “Herejías”, en J. LEGOFF y J.-C. SHMITT (eds.) Diccionario razonado del Occidente medieval, AKAL, Madrid, 2003.

 MONSALVO ANTON José M., El enclave infiel: el ideario del «otro» judío en la cultura occidental durante los siglos XI al XIII y su difusión en Castilla, Los Caminos De La Exclusión En La Sociedad Medieval: Pecado, Delito Y Represión.” En López Ojeda E. (coord..), XXIII Semana De Estudios Medievales, Nájera, 2011

UNIDAD  IV

GUY BOY, La gran depresión medieval, siglos XIV-XV: el precedente de una crisis sistémica, Universitat de Valencia, 2001, Pags. 199 y ss

ROMANO R., TENENTI A. “La crisis del SXIV”, en Los fundamentos del mundo moderno. Edad Media Tardía, Reforma, Renacimiento. Ed. S XXI, 1983 (1971).

SEIBT, F., "Sobre un nuevo concepto de la "crisis de la Baja Edad Media", en SEIBT, F., y EBERHARD, W., eds., Europa 1400. La crisis de la Baja Edad Media, Crítica, 1992.

GARCIA DE CORTAZAR J.A.-SESMA MUÑOZ J.A. “Desarrollo económico y organización social en las ciudades” en Manual de Historia Medieval, Alianza Editorial, 2008, pags.357 a 379.

MONSALVO, José M., “Discriminación social y territorial. La emergencia del pueblo menudo. La subordinación del campo”, en Las ciudades europeas del Medievo, pp. 283-318.

MONSALVO, J.M., "Crisis del feudalismo y centralización monárquica castellana (observaciones acerca del origen del "Estado Moderno "y su causalidad)", en Transiciones de la antigüedad..., pp. 139-167.








jueves, 19 de mayo de 2016

Lecturas para los días 23 y 24 de mayo

Estimadas/os estudiantes las lecturas de la semana que viene:

Lunes

PASTOR R., “Resistencias y luchas campesinas en la época del crecimiento y consolidación de la formación feudal Castilla y León, S X-SIII” Ed.S XXI, Madrid, 1980. “Introducción”y “Los Protagonistas” pp.1 a 55.

SANCHEZ LEON P. “El poder de la comunidad” en El lugar del campesino. En torno a la obra de Reyna Pastor, Ana Rodriguez Ed., Universidad de Valencia, CSIC, 2007.

PASTOR, R., "Reflexiones sobre consenso y violencia en el campesinado medieval", en Anuario, No. 11, UNR, 1985.


Martes

HILTON, R., "Las ciudades en la sociedad feudal inglesa", en Con­flictos de clase y crisis del feudalismo, Crítica, Barcelona, 1984.

GARCIA DE CORTAZAR J.A.-SESMA MUÑOZ J.A. “La reaparición y el éxito de la ciudad” en Manual de Historia Medieval, Alianza Editorial, 2008, pags. 197 a 206.

martes, 10 de mayo de 2016

Trabajo Práctico Domiciliario

1)      Señala los aspectos fundamentales de la organización de los reinos germánicos, teniendo en cuenta los distintos grados de romanización de cada región de Europa. Caracterizar la realeza feudal. (SALRACH / GARCIA DE CORTÁZAR/ WICKHAM)
2)      Explicite cómo se da la transición en Oriente. ¿Qué diferencias destaca respecto a Occidente? (HALDON)
3)      ¿Cómo surgió el Imperio Carolingio? ¿Cuáles eran sus características? Explicar las razones de su caída y las consecuencias que generó. Situar temporal y espacialmente el “primer renacimiento de Europa” señalando qué situaciones confluyeron para que fuera posible. (GARCÍA DE CORTÁZAR, José Ángel y SESMA MUÑOZ, José Ángel: "La época carolingia y el nacimiento de Europa" en Manual de historia medieval, Editorial Alianza, Madrid, 2008, pp. 115-123. DUBY G.”Arte y Sociedad en la Edad Media” Introducción y Capítulo 1.)
4)      Explicitar y contrastar cómo definen al Imperio Medieval los historiadores Walter Ullman y José Manuel Nieto Soria. (ULLMANN, Walter, “Reflexiones sobre el Imperio medieval” en Escritos sobre teoría política medieval, EUDEBA, Buenos Aires, 2003, pp. 35-56.NIETO SORIA, José M., “El Imperio medieval como poder público; problemas de aproximación a un mito político”, en Poderes públicos en la Europa Medieval: Principados, Reinos y Coronas, Pamplona, 1997, pp. 403-440.)
5)      Dominio bipartito/ Señorío Banal. (TOUBERT/SALRACH)
a.   Señalar ubicación temporo-espacial de cada uno.
b. ¿Cuál es la naturaleza del poder político y cómo varía la situación del campesinado en cada uno de ellos?
6)      De acuerdo con J. BASCHET “El dominium es la relación principal del sistema feudal” Explique esta afirmación y el “doble origen” al que se refiere el autor.
7)      Explicar de qué modo se llevó adelante la conversión de “Europa” al cristianismo de acuerdo con las propuestas de J. BASCHET /IOGNA PRAT/ GARCIA DE CORTAZAR.
8)      Señala la definición que la autora propone de parentesco. ¿Cuáles son los aspectos fundamentales de sus formas real/espiritual y la relación que existe entre ambos planos?¿Por qué considera fundamental el parentesco, para pensar las relaciones de poder en éste período? (GUERREAU JALABERT)
9)      Describa el ritual simbólico del vasallaje explicitando la interpretación del autor de cada uno de sus “gestos”. Explique esta afirmación de LE GOFF: “falsos “continuismos”, falsas semejanzas o comparatismos, “polisemia” de los símbolos son “trampas” de la historia de los símbolos.”  ¿Qué implicancias tiene esta afirmación en su interpretación de este ritual? 

ACLARACIÓN:
El trabajo es individual y obligatorio. Fecha de entrega: 18 de Mayo.
Seleccionar 5 preguntas para responder, y tener en cuenta todas las consignas en el momento de rendir el final.
Si es posible hacerlo en computadora, letra Times New Roman, tamaño 12.
Las citas textuales deben encomillarse y señalarse con nota al pie.


lunes, 2 de junio de 2014

Reseña para la clase del martes 3 de junio.

ANUARIO DE ESTUDIOS MEDIEVALES (AEM)
40/2, julio-diciembre de 2010
pp. 969-1007
ISSN 0066-5061
R E S E Ñ A S
Vicenç BELTRAN, La Corte de Babel. Lenguas, poética y política en la España
del siglo XIII, Madrid, Gredos, 2005, 344 pp. ISBN 84-249-2773-7.
Centra en particular su atención en el análisis de la producción poética en las cortes de
diversos monarcas hispanos de este siglo, principalmente de las Coronas de Castilla y de
Aragón. Más en concreto dedica una parte importante de sus esfuerzos a profundizar en la
identificación de algunos de los principales autores que desarrollaron su actividad en estas
cortes, tarea plagada de dificultades, dada la escasa información que la documentación de este
siglo que se nos ha conservado proporciona sobre las personas que entonces se dedicaban a
escribir poesía. Muchas de las conclusiones a las que llega Vicenç Beltran a la hora de
proponer El filólogo Vicenç Beltran, tomando como base una serie de artículos por él
publicados en diversas revistas y obras colectivas entre los años 1985 y 1999, convenientemente
reelaborados y actualizados, nos ofrece en este libro en forma sintetizada los principales
resultados de más de dos décadas de labor investigadora, dedicada al estudio de la poesía y los
poetas en los reinos hispánicos durante el siglo XIII.
una identificación para los autores de los que se ocupa tienen por consiguiente un carácter en
gran medida hipotético, lo cual no merma, sin embargo, en absoluto su interés.
Al margen de las informaciones e hipótesis relativas a la identidad de los poetas que
desarrollaron su actividad en ámbitos cortesanos durante el siglo XIII hispano, que ofrecen un
indiscutible interés no sólo desde el punto de vista de la historia de la literatura, sino también
desde el de la historia social y política, el eje argumental central de este libro lo constituyen las
reflexiones que plantea en torno al uso de las lenguas en territorio hispano en un período que
se puede considerar clave desde este punto de vista, pues fue durante el siglo XIII cuando se
consolidó el uso literario de las lenguas romances en sustitución del latín, hasta entonces la
lengua escrita por antonomasia. Desde esta perspectiva Vicenç Beltran pone especial énfasis
en la demostración de la tesis de que el plurilingüismo fue un fenómeno habitual en las cortes
de los monarcas hispanos de esta centuria, y en general durante todo el período bajomedieval.
Y, a partir de esta constatación, plantea una serie de consideraciones sobre las enseñanzas que
los españoles de comienzos del siglo XXI podríamos extraer de esta afortunada experiencia de
convivencia de lenguas, que contrasta con la situación que en el momento actual se vive en
España, en la que el uso de la lengua se está convirtiendo en un motivo de discordia y de
enfrentamiento, sobre todo en el ámbito político y en el de los medios de comunica- ción,
aunque con el peligro de que se extienda también al ámbito social. Vicenç Beltran llama en
concreto la atención sobre el arraigo que en la corte de los monarcas castellano- leoneses tuvo
la lengua galaico-portuguesa hasta el siglo XV, y sobre la notable presencia en dicha corte
durante el siglo XIII de poetas provenzales, que realizaron también una importante
contribución a la formación del patrimonio literario español, que, desde determinadas
tendencias castellanocentristas, inspiradas por los autores de la generación del 98, se ha
tendido a ignorar, por considerarla extraña, es decir, no española. En esta misma línea
argumental, interpreta la desaparición del gallego como lengua literaria, o más específicamente
poética, en la Castilla del siglo XV, para ser sustituida por el castellano, como el simple
resultado de una opción cultural y poética, pero no de un proyecto político que se hubiese
propuesto conscientemente el desplazamiento de dicha lengua, pues no lo hubo. Lo que
ocurrió fue simplemente que en un nuevo contexto cultural el castellano demostró estar mejor
adaptado a los nuevos tiempos, y por ello ganó terreno, llegando a ser incluso utilizado en
Portugal, donde carecía del apoyo expreso del poder político.
Además de destacar la importancia que el gallego tuvo como lengua literaria en los reinos
hispanos del siglo XIII, sobre todo en la Corona de Castilla, pero también, aunque en muy
menor medida, en la de Aragón, Vicenç Beltran orienta a su vez sus esfuerzos a poner de
manifiesto la atracción que las cortes de los monarcas hispanos ejercieron entonces sobre los
poetas provenzales, en un contexto caracterizado por una notable movilidad de las personas
dedicadas a la actividad literaria, y por los intensos intercambios culturales entre las diversas
regiones de la Europa Occidental.
Por todo lo dicho podemos considerar la presente monografía como una obra muy sugerente,
de interés no sólo para los eruditos y aficionados a la poesía medieval, que ciertamente son
muy pocos en un mundo donde prevalecen otro género de aficiones, sino para desempeñar en
la vida de los seres humanos, enormemente enriquecedor, siempre que no se las utilice como
instrumentos de combate o de exclusión.
Por lo demás, al tiempo que aplaudimos el esfuerzo que realiza Vicenç Beltran por establecer
una vinculación entre el estudio de la poesía medieval con problemas que ocupan un lugar
central en la controversia política y mediática de la España actual, no podemos dejar de llamar
la atención sobre un llamativo error cometido por este autor al referirse a la realidad histórica
de la Europa del siglo XX. Nos referimos a la afirmación de que Yugoslavia fue construida
por los estrategas europeos tras la Gran Guerra con retazos del imperio zarista y el austriaco.
De todos es sabido que ciertamente la Rusia de los zares se esforzó por ejercer su influencia
política sobre las tierras de los Balcanes, apoyándose de forma preferente en el reino de
Serbia, donde también se profesaba la religión ortodoxa. Pero nunca estas tierras llegaron a
estar formalmente sometidas al dominio ruso. Quizás el inconsciente ha traicionado a Vicenç
Beltran, llevándole a escribir “zarista” donde tal vez quería poner “otomano”. Pero, como
quiera que sea, hemos querido concluir esta breve reseña con esta llamada de atención, de
carácter más bien anecdótico, para que, al menos, el error no se difunda en unos tiempos en
que la desorientación es generalizada y cada vez nos quedan menos certezas a las que
agarrarnos.
MÁXIMO DIAGO HERNANDO
Instituto de Historia, CSIC. Madrid
Juan Manuel BERGES SÁNCHEZ, Actividad y estructuras pecuarias en la Comunidad de
Albarracín (1284-1516), Tramacastilla (Teruel), Centro de Estudios de la Comunidad de
Albarracín, 2009, 774 pp. ISBN: 978-84-692-6233-7.
Juan Manuel Berges Sánchez nos ofrece en este libro una versión abreviada de su tesis
doctoral, presentada en la Universidad de Zaragoza, en la que se ha prescindido de la
publicación del aparato documental recopilado para llevar a cabo la investigación, que sin duda
ofrece un indudable interés para los estudiosos, pero que habría encarecido sobremanera la
presente edición, dificultando su difusión entre el gran público, que era el objetivo prioritario.
Nos encontramos ante una sólida monografía de historia regional, centrada en el período
bajomedieval, que nos permite profundizar en el conocimiento de las singularidades de las
estructuras socioeconómicas y políticas del sector meridional del reino de Aragón, al que la
historiografía medievalista ha bautizado con el nombre de “Extremadura aragonesa”, y que
presenta ciertos paralelismos en su forma de organiza- ción social del espacio con las tierras
de la Corona de Castilla localizadas entre el Duero y el Sistema Central, a las que esa misma
historiografía denomina “Extremadura castellano-leonesa”. La tarea de profundizar en el
estudio de este espacio mediante la elaboración de monografías de carácter regional ya había
sido iniciada por autores como José Luis Corral o Antonio Gargallo, con sus obras dedicadas
a Daroca y Teruel, y sus correspondientes comunidades de aldeas. Juan Manuel Berges
enlaza con esta línea de investigación, centrando en esta ocasión su atención en la ciudad de
Albarracín y su espacio jurisdiccional, que terminó erigiéndose también en una “comunidad
de aldeas”. Se trata de un territorio con evidentes paralelismos en su forma de organización
con los de Calatayud, Daroca y Teruel, pero que al mismo tiempo también ofrece rasgos
peculiares, que le confieren una indiscutible singularidad. Entre ellos destaca el hecho de que
hasta 1284 no quedó definitivamente incorporado a efectos políticos al reino de Aragón, e
incluso después de esta fecha, por estar sometido durante bastante tiempo a régimen señorial,
vivió una problemática diferente a la de las otras tres grandes comunidades de villa y Tierra
aragonesas, que formaron parte del realengo.
Por lo demás, al margen de estas circunstancias peculiares de su evolución histórica, el espacio
que estudia Juan Manuel Berges en el presente libro también ofrece la singularidad de que fue
el que más volcado estuvo hacia la práctica de la actividad ganadera entre todos los de la
denominada “Extremadura aragonesa”, ya de por sí una de las regiones del reino con mayor
vocación ganadera. De ahí que el estudio de la ganadería constituya el eje temático de la
presente monografía, en la que prácticamente todo gira en torno a la misma, aunque su estudio
es abordado desde muy diversas perspectivas, desde la de la geografía histórica hasta la de la
historia institucional, pasando por las de la antropología, la historia social y la historia de las
estructuras de poder.
Para los estudiosos de la ganadería en la España medieval la Tierra de Albarracín ofrece un
interés fuera de lo común, porque constituyó una auténtica encrucijada, un territorio donde
confluyeron prácticas ganaderas de muy diferentes características. Y así nos lo pone
cumplidamente de manifiesto Juan Manuel Berges, dando cuenta de forma pormenorizada de
los diferentes tipos de explotaciones ganaderas que coexistieron en él, y de la diversidad de
procedencias de los propietarios de los ganados que aprovecharon sus abundantes pastos. La
Tierra de Albarracín, en efecto, no sólo acogió a los ganados de los vecinos de la ciudad
cabecera y de sus aldeas, sino que rebaños de otras muy diversas procedencias aprovecharon
sus pastos, preferentemente en verano. Los apetecieron los poderosos ganaderos de Zaragoza,
con los que como consecuencia se plantearon en ocasiones enconados conflictos, pero resulta
digno de resaltar el hecho de que también ganaderos de la Corona de Castilla, sobre todo de la
región conquense, y del reino de Valencia acudieron a ellos, tomando a renta algunos de los
que eran ofertados en el mercado. En contrapartida, algunos de los ganaderos de la Tierra de
Albarracín también recurrieron al expediente de buscar alimento para sus ganados en invierno
en tierras muy alejadas de sus lugares de residencia, tanto de la Corona de Aragón,
preferentemente del reino de Valencia, como de la Corona de Castilla, por ejemplo en tierras
de Ciudad Real. Como consecuencia de todo ello el tráfico de ganados en este territorio
alcanzó unas dimensiones importantes, que el autor se esfuerza por cuantificar, tratando de
sacar el máximo provecho de una documentación siempre parca en informaciones.
El desarrollo de la ganadería trashumante es uno de los fenómenos que más contribuyó a
conferir singularidad a las estructuras socioeconómicas de la Tierra de Albarracín en los
períodos bajomedieval y moderno, y por ello Juan Manuel Berges dedica bastante atención a
esta cuestión, llamando especialmente la atención sobre la impronta que dicho desarrollo dejó
en el paisaje rural. No obstante, no deja de recordarnos que también existieron otros tipos de
explotaciones ganaderas cuya importancia no fue tampoco desdeñable, tanto las de ganado
estante o çurquenio, como las de transterminante. Por lo demás, la práctica ganadera
trashumante en la Tierra de Albarracín también presentó ciertos rasgos singulares que
permiten diferenciarla de la que podemos encontrar en la misma época en otras regiones
españolas, preferentemente de la Corona de Castilla, donde también arraigó esta peculiar
forma de explotación ganadera, hoy en día prácticamente desaparecida del solar hispano.
Ciertamente Albarracín fue la única comarca aragonesa que mantuvo vínculos con la
institución de la Mesta castellana, en la que se integraron, en concreto en el partido de Cuenca,
ganaderos de esta jurisdicción. Y este hecho confirma que fue la que más estrecha relación
estableció con Castilla como consecuencia del desarrollo que allí experimentó la ganadería
trashumante. No obstante esta comarca aragonesa no era plenamente equiparable en sus
características con las comarcas serranas mesteñas de Castilla. Y la lectura del presente libro
así nos lo pone de manifiesto. En concreto, cabe destacar, por ejemplo, que las cabañas de los
mayores propietarios de ganados trashumantes alcanzaron en Albarracín y sus aldeas tamaños
mucho más modestos que los que encontramos en las comarcas mesteñas de la Corona de
Castilla. Y, también desde el punto de vista de la organización del comercio lanero, cabe
advertir algunas diferencias, aunque, por desgracia, la escasez de noticias en la documentación
reunida impone fuertes limitaciones al autor en la tarea de profundizar en el análisis de esta
problemática, que aparece muy desdibujada en la presente monografía.
Al margen de las cuestiones aludidas, el autor aborda a lo largo del libro el estudio de otras
muchas, relacionadas con la regulación del aprovechamiento del territorio, con especial
incidencia en los pastos, y su evolución en el transcurso del tiempo, con el avance de los
procesos de privatización, las estructuras sociales, el entramado institucio- nal, y la plasmación
de todo ello en el paisaje rural. Podríamos decir que uno de los afanes principales de Juan
Manuel Berges ha sido poner de manifiesto la huella que la evolución histórica de la Tierra de
Albarracín en los siglos bajomedievales imprimió en el paisaje, y que todavía en la actualidad
cabe percibir. De ahí su acertada decisión de acompañar los textos con una gran cantidad de
fotografías, que los ilustran y complementan, y permiten tomar conciencia al lector de hasta
qué punto las realidades del pasado de las que se nos habla las podemos aún hoy percibir,
aunque con frecuencia en estado fosilizado. El esfuerzo realizado por establecer conexiones
entre dichas realidades pretéritas y el mundo que hoy tenemos ante nuestros ojos resulta
encomiable, y contribuye de forma decisiva a incrementar el interés de la lectura del libro. Otro
de sus principales activos radica en la exhaustiva tarea de recopilación de documentación, en
gran parte inédita, llevada a cabo por el autor. Y también hay que juzgar muy positivamente el
esfuerzo que éste realiza por poner en relación los resultados de sus investigaciones con los
alcanzados por otros muchos historiadores que han llevado a cabo en las últimas décadas
estudios centrados en el análisis de otros espacios regionales tanto de la Corona de Aragón
como de la de Castilla, y, en muy menor medida, de otros territorios europeos. La gran
cantidad de datos concretos que se aportan a lo largo del libro han de resultar por lo demás de
extraordinaria utilidad para abordar futuras investigaciones. Así, por ejemplo, las abundantes
noticias sobre familias de la oligarquía o sobre identidades de mercaderes que se nos
proporcionan sin duda podrán ser aprovechadas por los historiadores que se adentren por la
senda de la elaboración de trabajos de carácter prosopográfico o de la reconstrucción de
biografías.
MÁXIMO DIAGO HERNANDO
Instituto de Historia, CSIC. Madrid

Notas del recuperatorio.

Estimados estudiantes: Les dejamos las notas del recuperatorio del primer parcial.  Por cualquier consulta respecto al examen, consultar con la Prof. Miriam Moriconi, los lunes a las 18 hs. Mañana, martes 3 de junio, taller para escritura de reseña

1º Parcial (Recuperatorio)- 2014

Chummiento, Blas                 I
Passarino, Milagros                A
Vera, Luisina                          A
Cosenza, Damián                   I
Stolfi, Sofía                            I
Canello, Sofía                        I
Escalada, Andrés                   I
Soro, Ailén                             I
Conti, Florencia                     I
Griegues, Ivana                      A
Recoaro, Florencia                 I
Ridruejo, Ezequiel                 I
Bianco, Estefanía                   A
Racca, Arlene                         I
Cañizales, Tamara                  I
Santianes, Melisa                   I
Riberi Viale, Macarena          A
Chiaramello, Fabián               I
Arango, Agostina                   A
Costes, Blas                           A

Turchetti, Marcos                   I

lunes, 26 de mayo de 2014

Programa 2014


Programas 2014


1. PRESENTACIÓN
1.1.  CARRERA
PROFESORADO / LICENCIATURA EN HISTORIA
1. 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA, SEMINARIO, TALLER (Remitir a la denominación del Plan de Estudios de la Carrera)
HISTORIA DE EUROPA II
1.3. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA, SEMINARIO, TALLER,  SEGÚN EL PLAN DE ESTUDIOS (Exceptuados los idiomas modernos)
HISTORIA MEDIEVAL

1.4. PROFESOR TITULAR Y EQUIPO DE CÁTEDRA (Indicar cargos, nombre y apellido de cada uno)
Profesora Titular : Prof. Mariana Della Bianca
Jefas de trabajos prácticos: Prof.  Julia Calvo
Auxiliar de 1ª categoría: Prof. Miriam Moriconi
Alumno:  Cecilia Verino, Giuliana Marinucci y Emilce Valenzuela, Patricia Veraldi, Mauro Marconi, Matías Loiza
Adscripto Graduado: Manuel Messere,

2.  OBJETIVOS
2.1. OBJETIVOS GENERALES

.           a) ubicación temporo-espacial de la materia, teniendo en cuenta los diferentes criterios posibles para periodizar, así como también la movilidad de las fronteras de la europa occidental.

            b) conocer los diferentes abordajes posibles de la “edad media” realizados desde el racionalismo ilustrado del S XVIII o el romanticismo del S XIX.
               


2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a) que el estudiante alcance la comprensión de los procesos fundamentales de la formación, desarrollo y crisis del sistema feudal en el mundo europeo

b) que entre en contacto con las principales corrientes historiográficas que han interpretado los procesos y elaborado categorías de análisis que le permi­tan incorporar elementos teóricos y adquiera conceptualizaciones que facili­ten una reflexión crítica e independiente.

c) que desarrolle una actitud favorable a la permanente inte­gración de lo narrativo y lo teórico que le permita construir un marco conceptual indispensable para la práctica de la investigación

3. PROGRAMA ANALÍTICO DE TEMAS Y BIBLIOGRAFÍA CORRESPONDIENTE
3.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO - METODOLÓGICA
El presente programa propone abordar el período que transcurre desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta la crisis que tiene lugar en el siglo XIV, con conocimiento de la postura de prestigiosos historiadores, como Jacques Le Goff, que sostienen que el orden feudal perduró hasta el S XVIII.
El recorte temporal  responde a una prescripción establecida en el plan de estudios de la carrera, pero también y especialmente, es una opción teórica y metodológica. Consideramos que la sociedad feudal de la que nos ocupamos es identificable por tres rasgos: los vínculos feudo-vasalláticos- que corresponden a un modo de ordenamiento político-, la servidumbre- que a lo largo de estos siglos va adquiriendo el carácter de relación social dominante, y la creación de un universo cristiano que a través de la Iglesia va delineando una concepción del hombre, de las relaciones, de la vida,  del universo y de sus parámetros temporo-espaciales.  Estos serán los tres ejes temáticos que iremos recorriendo a lo largo de las siguientes unidades.
El recorte espacial del que nos ocupamos – la Europa Occidental – no nos hace perder de vista que en este mismo período, en otras lejanas geografías, otras civilizaciones y otros Imperios adquirían un poder y un desarrollo cultural que equiparaban o superaban al de Europa Occidental.  El Imperio Musulmán, el Imperio Bizantino, Oriente Lejano, las Civilizaciones Americanas. Sin perder de vista nuestro objeto de estudio, intentaremos recuperar los aportes y las influencias que las relaciones con esos mundos -más frecuentes de lo que en algún momento la historiografía propuso- modificaron la perspectiva del mundo de quienes se aventuraban a esos contactos.
Hemos formulado tres unidades teniendo en cuenta los tres períodos identificados por sus principales rasgos: Alta, Plena y Baja Edad Media*.
La primera unidad –que comprende los siglos V-X- se refiere a la lenta transformación de las formas económicas, políticas y sociales que habían caracterizado al Bajo Imperio y a la fragmentación y cristianización en Occidente, en tanto en Oriente, el Imperio Romano -llamado Bizantino- vigoroso aun hasta el siglo VII, debió enfrentar a su más poderoso enemigo en el mundo árabe. En esos siglos, la cristianización elevó el poder de la Iglesia y particularmente del Papado en Occidente, en tanto en Oriente, los intentos de unificación del discurso religioso conducen a terribles conflictos. Las transformaciones rurales conducen en Occidente, por un lado a la transformación de las relaciones de producción y por la otra a la constitución del sistema domanial. En Oriente, la fortaleza de la estructura estatal evitará la apropiación privada de la tributación y el fortalecimiento de las aristocracias. Allí perdurarán las grandes ciudades, en tanto en Occidente se registrará un retroceso de la urbanización. Pero en ambos casos surgirán jefaturas militares poderosas.
La segunda –que comprende los siglos XI-XIII- pero sí se ha definido la naturaleza del sistema feudal, con la privatización del poder, del tributo y de la justicia en el señorío banal, la generalización de los vínculos vasalláticos y el establecimiento de la tripartición social que consagra la jerarquización de los vínculos verticales y la organización corporativa de la sociedad. La alianza y la filiación cohesionan el parentesco feudal en torno al linaje, como instrumento del dominio territorial. El poder de la aristocracia se sustenta a través de la coerción extraeconómica sobre un vasto campesinado cuyas organizaciones locales, cimentadas sobre relaciones horizontales de reciprocidad, se articulan con el poder señorial mediante reciprocidades asimétricas. La expansión del sistema feudal es territorial y conduce a la reversión del movimiento defensivo en el ámbito del  antiguo Imperio Romano de Occidente, con una ofensiva que conduce a la lucha contra el Islam.
Durante esos siglos comienza la recuperación de las ciudades, la aparición de grupos mercantiles y manufactureros en ellas y los primeros movimientos sociales urbanos.
La tercera unidad – que comprende los siglos XIV y XV- está focalizada en la crisis sistémica del siglo XIV, cuando el sistema feudal halla los límites posibles de su expansión y sustentación. De los conflictos surgirán reestructuraciones de las relaciones de producción y de las formas de dominación.
Este recorrido histórico, será realizado teniendo en cuenta por un lado los diferentes abordajes que la historiografía ha realizado especialmente a partir de la segunda mitad del S XX y por otro, las manifestaciones materiales y humanas que nos acercan al modo en que se fueron configurando y reconfigurando las relaciones sociales a lo largo de este período.

UNIDAD  I (Los contenidos pueden organizarse en unidades, módulos, ejes, problemáticas, talleres, según las especificidades de las carreras y asignaturas. Pueden referirse tanto a aspectos conceptuales como procedimentales o actitudinales)
           
 Núcleo I. La transición del mundo Antiguo a la sociedad feudal.
1) El Feudalismo desde diferentes perspectivas historiográficas.
2)La crisis del mundo antiguo y cambios en las relaciones sociales en Occidente.
3) Los reinos romano-germánicos.
4) La persistencia del Imperio Romano de Oriente.
5) Imperio, Reinos, Iglesia
6) El sistema domanial carolingio y la mutación feudal en Italia.
7) El arte como representación del mundo.
8) El mito de la Edad Media.




BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD I (La bibliografía debe citarse de acuerdo con las normas establecidas por cada Escuela y comunicadas a Secretaría Académica)
I.1    
GUERREAU ALAIN, “Para una teoría del feudalismo” en El Feudalismo. Un horizonte teórico, Ed. Critica, Barcelona, 1984.

BONASSIE P., BISSON T.,PASTOR, R. y otros: “Estructuras Feudales y Feudalismo en el mundo mediterraneo” Editorial Crítica, Barcelona, 1984. Estudio Preliminar, pp.7-20.

BASCHET, Jérôme, “Introducción ¿Por qué interesarse en la Europa medieval?”, en La civilización feudal. Europa del año mil a la colonización de América, F.C.E., México, 2009, pp. 19-44.

BONASSIE, P., “Feudalismo en Vocabulario Básico de Historia Medieval, Ed. Crítica, Barcelona, 1988, (l983).

MORSEL, J. “Introducción” en La Aristocracia Medieval. El dominio social en occidente (S V-XV), Universitat de Valencia, 2008.

I-2
WICKHAM, Ch., "La otra transición: Del mundo antiguo al feudalismo", en Studia Historica. Historia Medieval,  7 (1989)

SALRACH MARES, Josep M. E., “Europa en la transición de la Antigüedad al feudalismo: el marco general de la Historia y la panorámica de la historiografía relativa al período", VII Semana de Estudios Medieva­les, Nájera, 1996- Logroño 1997, pp. 11-26.


I-3     
GARCÍA DE CORTÁZAR, J.A.y SESMA MUÑOZ, J.A., “Los Reinos bárbaros de Occidente: los últimos romanos”, en Historia de la Edad Media. Una síntesis interpretativa, Alianza, 1998, pp. 39-58.

SALRACH MARES, J.M., “Del Estado Romano a los Reinos germánicos. En torno a las bases materiales del poder del Estado en la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media”, en De la Antigüedad al Medievo. Siglos IV-VIII, III Congreso de Estudios Medievales, Fundación Sánchez –Albornoz, 1993, pp. 95-142.  

DUBY, G., “Las actitudes mentales”, en Guerreros y campesinos. Desarrollo inicial de la economía europea (500-1200), pp. 61-91.
     
MONSALVO José M., “Las ciudades en la Alta Edad Media”, en Las ciudades europeas del Medievo, Síntesis, Madrid, 1997, pp. 21-42.

I-4     
HALDON, J., "La transición en Oriente", en Transiciones en la antigüedad y feudalismo, Fundación de Investigaciones Marxistas, Madrid, 1998, pp. 69-82.


I-5     
ULLMANN, Walter, “Reflexiones sobre el Imperio medieval” en Escritos sobre teoría política medieval, EUDEBA, Buenos Aires, 2003, pp. 35-56.

NIETO SORIA, José M., “El Imperio medieval como poder público; problemas de aproximación a un mito político”, en Poderes públicos en la Europa Medieval: Principados, Reinos y Coronas, Pamplona, 1997, pp. 403-440.  
  
LE GOFF, J. “Carlomagno” en Héroes, maravillas y leyendas de la Edad Media Ed. Paidós, Barcelona, 2010.

IOGNA PRAT, Dominique, Iglesia y Sociedad en la Edad Media, UNAM, México, 2010, pags. 13 a 56.

I-6     

TOUBERT, P., “El régimen domanial y las estructuras productivas en la Alta Edad Media, en Castillos, señores y campesinos en la Italia medieval, Crítica, Barcelona, 1990, pp. 17-80

POLY, J.-P., “El régimen dominical y relaciones de producción feudalistas en el sur de Francia (ss. VIII-X)”, en Bonnassie, P., Bisson,Th., Pastor, R. y Guichard, P., en Estructuras feudales y feudalismo en el mundo mediterráneo, Barcelona, 1990, pp. 146-174.

 TOUBERT, P., "Aspectos de un crecimiento: la evolución del régimen dominical en Italia en los siglos IX-X", en Malpica A. y Quesada, T., (Eds.), Los orígenes del Feudalismo en el Mundo Medite­rráneo, UG, 1998, pp. 13-29.

WICKHAM, Ch. “La mutación feudal en Italia”, en Malpica A. y Quesada, T., (Eds.), Los orígenes del Feudalismo..., pp. 31-50.

I-7     
DUBY, Georges, “Arte y Sociedad en la Edad Media”, Ed. Taurus, Bs. As., 2011, pags. 9  a 117.

ECO, U.., “Arte y belleza en la estética medieval”, Ed. Mondadori, Bs. As., 2012, pags. 11 -54.

LE GOFF, J, “El castillo”  “La Catedral” en Héroes, maravillas y leyendas de la Edad Media Ed. Paidós, Barcelona, 2010. Pags.67-94

I-8
AMALVI, C., “La Edad Media”, en LE  GOFF, Jacques – SCHMITT, Jean-Claude, Diccionario razonado del Occidente medieval, Akal, Madrid, 2003.

SERGI, G., “La idea de Edad Media. Entre el sentido común y la práctica historiográfica”, Ed. Crítica, Barcelona, 2010

LE GOFF, J. “Introducción” en Héroes, maravillas y leyendas de la Edad Media Ed. Paidós, Barcelona, 2010.


UNIDAD  II

Conformación del sistema feudal (siglos XI a XIII). Distintas posiciones teóricas acerca de un esquema global para la historia altomedieval. Articulación del sistema urbano mercantil al feudal.

1) La fragmentación del espacio político en los estados sucesores. El señorío banal.
2) El vasallaje. El feudo. Generalización del vínculo vasallático. Las relaciones de parentesco. Las mujeres en la sociedad feudal.
3) Expansión del Occidente cristiano: las Cruzadas y la “reconquista”. Conflicto Papado- Imperio: la Querella de las Investiduras
4) Poderes locales y aldeas. La reciprocidad como vínculo social en el campesinado. El sistema urbano mercantil y su relación con el mundo feudal.
5) Conflictividad social y religiosa. Resistencias campesinas en el Norte de Castilla. Movimientos comunales en las ciudades italianas. Milenarismo y catarismo.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD II

               
II.1
BONNASSIE, Pierre “El señorío banal y los cambios en la condición del campesinado libre”, en LITTLE, Lester K., ROSENWEIN Bárbara (eds.), La Edad Media a debate, pp. 179-189.

SALRACH MARES, J.M., “Qué diferenciaba a los campesinos del siglo IX de los del siglo XII en Cataluña?”, pp. 309-362, en  Señores, siervos y vasallos en la Alta Edad Media, XXVIII Semanas de Estudios Medievales, Estella 16-20 julio 2001.

II.2
BASCHET, Jérôme, La civilización feudal. Europa del año mil a la colonización de América, F.C.E., México, 2009, “Orden Señorial y crecimiento feudal” pp.101 a 175

GUERREAU-JALABERT, A., "Sobre las estructuras de parentesco en la Europa       medieval", en VEYNE, P., GUERREAU-JALABERT, A. y otros,  Amor. Familia. Sexualidad., Argot,  Barcelona, 1984, p. 59 - 89.
           
GUERREAU-JALABERT, A., "El sistema del parentesco medieval: sus formas (real/espiritual) y su dependencia respecto a la organi­zación del espacio", en Pastor, R., comp., Relaciones de poder, de produc­ción y parentesco en la Edad Media y Moderna, Madrid, 1990.
            
DUBY, G. “Circunstancias”, en Los tres órdenes o lo imaginario del feudalismo, Argot, 1983 (1978), pp. 179-238.
           
KLEINCHMIDT, H. “Cap.V: Hombres y mujeres” en Comprender la Edad Media. La transformación de las ideas y actitudes en el mundo medieval, Akal, Madrid, España, 2009.
           
REGNIER-BOHLER D.”Amor cortés” en LE  GOFF, Jacques – SCHMITT, Jean-Claude, Diccionario razonado del Occidente medieval, Akal, Madrid, 2003.

DUBY G. “Introducción” “Leonor” en Mujeres del S XII. Vol.I. Ed. Andres Bello, Chile, 1997 (1995).

II-3   
IOGNA PRAT, Dominique, Iglesia y Sociedad en la Edad Media, UNAM, México, 2010, pags. 57 a 69.

BASCHET, Jérôme, La civilización feudal. Europa del año mil a la colonización de América, F.C.E., México, 2009, “La Iglesia, institución dominante del Feudalismo” pp 176- 263

LE GOFF, J., El nacimiento del purgatorio“, Ed. Taurus, Madrid, 1985, “El tercer lugar” pag.9-25

ROMERO J.L. “Dino Compagni y su crónica de los blanco y los negros” en ¿Quién es el burgués? Y otros estudios de la historia medieval, CEAL, Bs.As, 1984. Fuente: Compagni Dino “Cronica de los blancos y los negros” Biblioteca Básica Universal, CEAL, Bs.As., 1983, Selección


LE GOFF, J., Primera parte, “La expansión del Occidente cristiano (1060-1180)” y Segunda parte, “El apogeo (1180-1270)” en LE GOFF, J., La Baja Edad Media, Historia Universal Siglo XXI, pp. 11-175 y 176-265, respectivamente.

ALAIN DEMURGER, “Introducción, Cap 1 y 2.(pág. 10 a 52). Anexo: mapas y cuadro de vestimentas e insignias "Caballeros de Cristo. Templarios, Hospitalarios, Teuntónicos y demás órdenes militares en la Edad Media (siglos XI a XVI)".Universidad de Granada, Universidad de Valencia. Editions Du Seuil, 2002.

BONASSIE, P., “Cruzada””Reconquista en Vocabulario Básico de Historia Medieval, Ed. Crítica, Barcelona, 1988, (l983).

II-4   

BOURIN, Monique y DURAND Robert, “Forasteros y vecinos”, en LITTLE, Lester K., ROSENWEIN, Barbara (eds.), La Edad Media a debate, pp. 289-303.

RODRÍGUEZ LÓPEZ, A. y PASTOR, R., “Reciprocidades, intercambio y jerarquía en las comunidades medievales, Hispania, LX/1, 204 (2000), pp. 63-101.


BLACK, A., “La ciudad estado y el gobierno cívico” en El pensamiento político en Europa. 1250-1450, Cambridge University Press, 1996(1992), pp. 180-210

HILTON, R., "Las ciudades en la sociedad feudal inglesa", en Con­flictos de clase y crisis del feudalismo, Crítica, Barcelona, 1984.

ASTARITA,C. Desarrollo desigual en los orígenes del capitalismo, Tesis 11 Grupo Editor, Buenos Aires, 1992. Pp.12 a 63

II-5
PASTOR R., “Resistencias y luchas campesinas en la época del crecimiento y consolidación de la formación feudal Castilla y León, S X-SIII” Ed.S XXI, Madrid, 1980. “Introducción”y “Los Protagonistas” pp.1 a 55.

PASTOR, R., "Reflexiones sobre consenso y violencia en el campesinado medieval", en Anuario, No. 11, UNR, 1985.

MONSALVO, José M., “El surgimiento de las soberanías ciudadanas. El movimiento comunal (siglos XI-XIII)” en Las ciudades europeas del Medievo, pp. 127-150.

FREEDMAN Paul, “Las resistencia campesina y la historiografía de la Europa medieval”, Revista Filozofski Vestnik 2(1997), 179-211.

ALVEREZ PALENZUELA V.A. :”Wyclif y Hus: la reforma heterodoxa.” en Clío &Crimen Nº1, (2004), pp.241-259.

RUCQUOI A. “No hay mal que por bien no venga. Joaquín de Fiore y la esperanzas milenaristas a fines de la Edad Media” en Clío&Crimen Nº1, (2204), pp.217-240

ALVIRA CABRER Martín, “La Cruzada contra los Albigenses: historia, historiografía y memoria” en Clío&Crimen Nº6 (2009), pp.110-141.




UNIDAD  III
La crisis sistémica y los procesos político-sociales (siglos XIV-XV).
1) La crisis del siglo XIV y las monarquías.
2) Las luchas sociales. 
3) Los procesos inversos: De la fragmentación feudal a la paulatina centralización política y fiscal. La progresiva fragilización de la ecclesia universal.


BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD III
III. 1.
DUBY, G., L. 4o. "La mutación del siglo XIV", en Economía rural y vida campesina, Península, Barcelona, 1973, pp. 373-460.

BOIS, G., "La crisis del feudalismo", en Boletin de Historia Social Europea, La Plata, 1990.

SEIBT, F., "Sobre un nuevo concepto de la "crisis de la Baja Edad Media", en SEIBT, F., y EBERHARD, W., eds., Europa 1400. La crisis de la Baja Edad Media, Crítica, 1992.

BASCHET, Jérôme, Cap. IV, ·De la Europa medieval a la América colonial”, La civilización feudal. Europa del año mil a la colonización de América, F.C.E., México, 2009, pp. 264-320.


MONSALVO, J.M., "Crisis del feudalismo y centralización monárquica castellana (observaciones acerca del origen del "Estado Moderno "y su causalidad)", en Transiciones de la antigüedad..., pp. 139-167.

III.2.
HILTON, Rodney, “Los movimientos campesinos en Inglaterra antes de 1381” y “Los movimientos populares en Inglaterra a fines del siglo XIV”,  en Conflicto de clases y crisis del feudalismo, Crítica, Barcelona, 1988, pp. 24-50 y 71-90

HILTON, Siervos liberados. Los movimientos campesinos medievales y el levantamiento inglés de 1381, Siglo XXI de España editores s.a., 1978

RÖSENER, Werner, “Resistencia y levantamientos campesinos”, en Los campesinos en la Edad Media, Crítica, Barcelona, 1990, pp. 250-263.


PINTO G. :”Coyuntura económica, conflictos y revueltas” en BOURIN M.- PINTO  G._CHERUBINI  “Rivolte urbane e rivolte contadine nell'Europa del Trecento : un confronto, Firenze : Firenze University Press ; Prato : Fondazione Istituto internazionale di storia economica "F. Datini", 2010. Traducción a cargo de Antonio Oliva.



MONSALVO, José M., “Discriminación social y territorial. La emergencia del pueblo menudo. La subordinación del campo”, en Las ciudades europeas del Medievo, pp. 283-318.

III.3.

BERNARD GUENNE, cap. II, “El príncipe y el país”, en Occidente durante los siglos XIV y XV. Los estados, Barcelona, 1973, pp. 179-196.          

ULLMAN WALTER, “Introducción”, Parte II. El Rey. I, “La realeza teocrática”, 2. “Limitaciones de la realeza teocrática”, 3. “La realeza feudal en Inglaterra”, 4. “La realeza teocrática en Francia”, en Principios de gobierno y política en la Edad Media, pp. 23-29; 121-141; 143-153; 155-195 y 197-215, respectivamente.

NIETO SORIA, J. M., Fundamentos ideológicos del poder real en Castilla (siglos XIII-XVI), EUDEMA, Madrid, 1988, pp. 35-48.

LADERO QUESADA M.A., “Economía y poder en la Castilla del siglo XV”, en Adeline Rucquoi, Realidad e imágenes del poder. España  a fines de la Edad Media, Ambito, 1988, pp. 371-388.

ZERNER, Monique, “Herejías”, en J. LEGOFF y J.-C. SHMITT (eds.) Diccionario razonado del Occidente medieval, AKAL, Madrid, 2003.

PEREZ JOSEPH, Cap.4, “Judíos y conversos en la España de los Reyes Católicos (1474-1492) en Historia de una tragedia, Crítica, Barcelona, 2009 (1993)



4. RÉGIMEN DE CURSADO Y EVALUACIÓN ESTABLECIDO POR LA CÁTEDRA
4.1 EVALUACIÓN Y CONDICIONES PARA LA REGULARIZACIÓN
Los/las estudiantes obtendrán la condición de Alumno Regular de esta asignatura a partir del cumplimiento de los siguientes requisitos.

a.- 75% de asistencia a las clases que tendrán el carácter de teórico prácticas, donde se trabajará la mayor parte de la bibliografía a incluir en el parcial y el final correspondientes a este régimen (R), en las cuales se desarrollarán las temáticas centrales y se discutirán las cuestiones metodológicas con ellos relacionadas.
En las mismas, se solicitarán trabajos escritos de respuesta obligatoria, individuales o grupales bajo las consignas formuladas. La aprobación del 75% de los mismos será condición para la regularización.
b.- aprobación de 1 (un) parcial escrito, con una nota igual o superior a 6 (seis) puntos, con la posibilidad de un examen recuperatorio, también escrito. La no presentación del/la estudiante al examen en la primera de las fechas fijadas, implica que se presenta directamente a la instancia recuperatoria.
d.- Los/las estudiantes que no alcancen una calificación de al menos 6 (seis) puntos en el parcial o en el recuperatorio, quedará en condición de alumno/a libre.
c- La segunda instancia de regularización será la realización de una reseña bibliográfica. El presente año sugerimos DUBY GEORGES, “El Domingo de Bouvines”.

Carga horaria semanal obligatoria del alumno para regularizar  4  Hs.


4.3 EXAMEN FINAL.
ALUMNOS REGULARES  (Indicar si es oral o escrito y otras modalidades que adopte la cátedra)
Los alumnos regulares rendirán un examen oral en los turnos fijados por la Facultad.

ALUMNOS LIBRES  (Indicar si la cátedra exige, además de los requisitos reglamentarios, algún requisito previo al examen. En caso afirmativo, especificarlo)
Los alumnos libres deberán aprobar un cuestionario escrito sobre los textos correspondientes al programa de Trabajos Prácticos con nota igual o mayor a 6 (seis) y, cumplido este requisito, un examen oral final sobre la totalidad de los temas del programa, teniendo en cuenta la bibliografía obligatoria y la complementaria sugerida por la cátedra oportunamente




BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD I
           I.
BENEVOLO, Leonardo, La ciudad europea, Crítica, Barcelona, 1993, cap. uno. “El distanciamiento del mundo antiguo”, pp. 7-30.
BONASSIE, M., "Cómo y por qué terminó la esclavitud antigua ", en V.V.A.A., La transición del esclavismo al feudalismo , Akal , 1976 , p. 159 - 194.
BLOCH, M., La sociedad feudal, UTEHA, México, 1959
BONNASSIE, P., “Supervivencia y extinción del régimen esclavista en Occidente en la Alta Edad Media (ss. V-XI)”, “Supervivencia y extinción del régimen esclavista en el Occidente de la Alta Edad Media (siglos IV-XI)”, en BONNASSIE, P., Del esclavismo al feudalismo en la Europa occidental, Crítica, Barcelona, 1993, pp. 13-75.
CARDINI, F., "Nobleza y caballería en los centros urbanos: problemas e interpretaciones", ficha interna de Cátedra No 8.
COSTA, Pietro, “La soberanía en la cultura político-jurídica medieval: imágenes y teorías”, Res publica, 2007, pp. 33-58.
DOBB, M., Estudios sobre el desarrollo del capitalismo, Buenos Aires, 1974, cap. II y III.
DUBY, G., L. II, cap. 4 y L. III, "Regimen señorial y econo­mía rural" en Economía rural y vida campesina, Península, Barce­lona, 1973.
FASOLI, G., "Ciudad y feudalidad", en Estructuras y feudalismo en el mundo mediterráneo (siglos X-XII), Crítica, Barcelona, 1984.
GRECI, R., "Economía, religiosità, política. La solidarietà delle corporazioni medievali nell'Italia del Nord", en Cofradías, gremios, solidaridades en la Europa Medieval, XIX Semana de Estudios Medievales, Estella, 1992.
KANTOROWICZ, E., Los dos cuerpos del rey, Alianza , Madrid, 1986.
LE GOFF, J. La Baja Edad Media, México, 1986.
LE GOFF, J., Mercaderes y banqueros en la Edad Media, EUDEBA, Buenos Aires, 1962
MOLLAT, M. -Wolf. Ph., Uñas azules, Jacques y Ciompi. Las revoluciones populares en Europa en los siglos XIV y XV, Madrid, 1979.
            ROUCHE, M., "La fragmentación de las civilizaciones antiguas (finales del siglo IV- finales del siglo VII)", "Los primeros estre­mecimientos de Europa (siglo VII- mediados del siglo X)", en Fos­sier, R., La Edad Media, I, Crítica, Barcelona, 1988.        
TOUBERT, P., "El incastellamento, ritmo y formas de un creci­miento", parag. 3 y 4, en Castillos, señores y campesinos en la Italia medieval, Crítica, Barcelona, 1990
WICKAHM, CH., “La transición en Occidente”, en Transiciones en la Antigüedad y feudalismo, Fundación de Investigaciones Marxistas, Madrid, 1998, pp. 83-90.
WICKHAM, Ch., "Derecho y práctica legal en las comunas urbanas italianas en el siglo XII: el caso de Pisa", en Hispania, LVII, núm. 197 (1997).

     



BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD II
BARTHÉLEMY, Dominique “Un cambio de milenio sin transformaciones radicales”, en Lester K. Little, Barbara Rosenwein (eds.), La edad Media a debate, pp. 219-238
BENÉVOLO, Leonardo, La ciudad europea, cap. dos, “La formación de un nuevo sistema de ciudad”, pp. 31-81.
BIANCHI, Susana, Historia social del mundo occidental. Del feudalismo a ka Edad Contemporánea, U. N. de Quilmes, Buenos Aires, 2011.
BLACK, A., “La comunidad política”, en El pensamiento político en Europa. 1250-1450, Cambridge University Press, 1996,(1992), 1, “La comunidad política, pp. 20-62.
BONNASSIE, P., “El proceso de feudalización en Cataluña y Francia del Sur, similitudes y diferencias” en Malpica A. y Quesada, T., (Eds.), Los orígenes del Feudalismo..., pp. 101-117
CARDINI, F., "Nobleza y caballería en los centros urbanos: problemas e interpretaciones", ficha interna de Cátedra Nm 8.
CHEYETTE Frederic, “A cada uno lo suyo” en LITTLE Lester K., ROSENWEIN Barbara (eds.), La edad Media a debate, pp. 273-288.
DUBY,  G., Hombres y estructuras de la Edad Media, Siglo XXI, Madrid, 1980.
FASOLI, G., "Ciudad y feudalidad", en Estructuras y feudalismo en el mundo mediterráneo (siglos X-XII), Crítica, Barcelona, 1984.
GENICOT, L., Comunidades rurales en el Occidente medieval, Barcelona, 1993.
GUERREAU, A., El feudalismo. Un horizonte teórico, Crítica, Barcelona, 1984, cap. 6.      
HEERS, J., El clan familiar en la Edad Media, Barcelona,1989.
KUCHEMBUCH, L. Y MICHAEL, B., "Estructura y dinámica del modo de producción feudal en la Europa preindustrial”, Studia Historica, Historia Medieval, vol. IV, 2, 1986.
MACKAY, A., "Ciudad y campo en la Europa medieval", Studia Historica, Historia Medieval, II, 2, 1984.
MERRINGTON , J., "Ciudad y campo en la transición al capitalismo ", en HILTON, R. ( Edit.), La transición del feudalismo al capitalismo, Crítica, Barcelona, 1982, p. 238-276 .
PASTOR, R., "Sobre la articulación de las formaciones económico sociales: comunidades de aldea y señoríos en el Norte de la Península Ibérica (siglos X-XIII)", en BONNASSIE, P., BISSON, P. y otros: Estructuras feudales y feudalismo en el mundo mediterráneo, p. 66-91.
PASTOR, R., “Formación y consolidación del feudalismo castellano-leonés. Siglos X-XIII”, en MALPICA A. y QUESADA, T., (Eds.), Los orígenes del Feudalismo..., pp. 119-139.
POLY, J.P. y BOURNAZEL, E., El cambio feudal...,
RÖSENER, W., Los campesinos en la Edad Media, Barcelona, 1990.
SALRACH, J.M., "Del estado romano a los reinos germánicos. En torno a las bases materiales del poder del estado en la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media, en II Congreso de Estudios Medievales, De la Antigüedad al Medioevo. Siglos IV-VIII, Fundación Sánchez Albornoz, 1993.  
TOUBERT, P., Castillos, señores y campesinos en la Italia medieval, Crítica, Barcelona, 1990.   
ULLMANN, W. Principios de gobierno y política en la Edad Media, Alianza, Madrid, 1985.
WICKHAM, Ch., "Derecho y práctica legal en las comunas urbanas italianas en el siglo XII: el caso de Pisa", en Hispania, LVII, núm. 197 (1997).
            


BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD III


ANDERSON , P. , "La crisis general" , en Transiciones ... p. 201-214.
ANDERSON, P., Transiciones..., Segunda parte, I. La Europa Occidental, 5. La crisis general.
BLACK, Anthony, “Monarquía, ley y consejo” y “La representación parlamentaria” en El pensamiento político en Europa. 1259-1450, pp. 211-297.
BOIS, G., La gran depresión medieval: siglos XIV-XV. El precedente de la crisis sistémica, Valencia, 2001.
FOSSIER , R. , "En Occidente se anuncia  una tormenta" , en La Edad Media , 3. El tiempo de las crisis 1250 - 1520 , Crítica , Barcelona , 1988 , p. 21 - 51.
FRYDE, N., "La crisis de la Baja Edad Media en Inglaterra según la investigación anglosajona de los últimos veinte años", en Seibt y Eberhard, Europa 1400...
GUENÉE, B., Occidente durante los siglos XIV y XV. Los estados, Barcelona, 1973.
LADERO QUESADA, M. A., “Las transformaciones de la fiscalidad regia castellano-leonesa en la segunda mitad del siglo XIII (1252-1312)" en Historia de la Hacienda Española (Épocas Antigua y Medieval). Homenaje al Prof. García de Valdeavellano, I.E.F., Madrid, 1982, pp. 319-406
ROMANO, R.., TENENTI, A., “Los fundamentos del mundo moderno. Edad Media tardía. Reforma. Renacimiento”, Col. Historia Universal Siglo XXI, Siglo XXI, México, 1983, I. La "crisis” del siglo XIV, p. 3-39.
WALLERSTEIN, I, "Preludio medieval " en  El moderno sistema mundial. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía mundo europea en el siglo XVI, Siglo XXI, México, 1979.



3.2 BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Manuales, diccionarios y colecciones de consulta general:

            La consulta individual de los temas desarrollados en clases teóricas y prácticas de algunos de los siguientes manuales existentes en la biblioteca central o en la de la Escuela de Historia es imprescindible dada la duración del curso.
ANDERSON, P., Transiciones de la Antigüedad al feudalismo, Siglo XXI, Madrid, 1979
BONNASSIE, P., Vocabulario básico de la Historia Medieval, Crítica, Barcelona, 1983.
CAHEN, C., “El Islam. I. Desde los orígenes hasta el comienzo  del Imperio otomano”. Historia Universal Siglo XXI , vol. 14, Siglo XXI, Madrid, 1972
CORTAZAR, J.A. y SESMA MUÑOZ, J.A., Historia de la Edad Media. Una síntesis interpretativa, Alianza-Universidad, Madrid, 1998
DHONDT , J. , “La Alta Edad Media”, Historia Universal Siglo XXI, vol. 10, Madrid, 1977.
DOEHAERDT, R., Occidente durante la alta Edad Media. Economías y sociedades, Colección Nueva Clío, Labor, Barcelona, 1974.
DUBY, G., Guerreros y campesinos. Desarrollo inicial de la economía europea (500 -1200), Siglo XXI, Madrid, 1987, 2, p. 39-60.
            DUBY, Georges, Europa en la Edad Media, Paidos, Barcelona, 2006
FOSSIER, R., La Edad Media. 1. La formación del mundo medieval 350-950, Editorial Crítica, Barcelona, 1988.
FOSSIER, R., La Edad Media. 2. El despertar de Europa 950-1250, Editorial Crítica, Barcelona, 1988.
FOSSIER, R., La Edad Media. 3. El tiempo de la crisis 1250-1520, Editorial Crítica, Barcelona, 1988.
FOSSIER, R., La infancia de Europa. Aspectos económicos y sociales, 1/El hombre y su espacio, Colección Nueva Clío, Labor,  Barcelona, 1984.
FOSSIER, R., La infancia de Europa. Aspectos económicos y sociales. 2/Estructuras y problemas, Colección Nueva Clío, Labor,  Barcelona, 1984.
GENICOT, L., Europa en el siglo XIII, Colección Nueva Clío, Labor, Barcelona, 1970.
HEERS, J., Occidente durante los siglos XIV y XV. Aspectos económicos y sociales, Col. Nueva Clío, Labor, Barcelona, 1975.
LE GOFF, J., “La Baja Edad Media”, Historia Universal Siglo XXI, vol. 11, Madrid, 1972.
LE GOFF, J., La Civilización del Occidente Medieval, Juventud, Barcelona, 1969.
            LE GOFF, Jacques – SCHMITT, Jean-Claude, Diccionario razonado del Occidente medieval, Diccionarios Akal, Madrid, 2003. 
MAIER , F. , “Las transformaciones del mundo mediterráneo. Siglos III- VIII”, Historia Universal Siglo XXI, México, 1984, vol. 9.
MAIER , F., dir., “Bizancio”, Historia Universal Siglo XXI, vol. Madrid, 
Mc KITTERICK, Rosamond (ed.), “La Alta Edad Media”, Historia de Europa Oxford, Crítica, Barcelona, 2002 (2001).
            MUSSET, L., Las Invasiones. El segundo asalto contra la Europa cristiana, Colección Nueva Clío, Labor, Barcelona, 1968.
MUSSET, L., Las Invasiones. Las oleadas germánicas, Colección Nueva Clio, Labor, Barcelona, 1967.
POLY, J. P. y BOURNAZEL, É., El cambio feudal (siglos X al XII), Colección Nueva Clío, Labor,  Barcelona, 1983.
POWER, Daniel, El cenit de la Edad Media, Historia de Europa Oxford, Crítica, Barcelona, Madrid, 2006.
RÉMONDON, R., La crisis del Imperio Romano de Marco Aurelio a Anastasio, Colección Nueva Clío, Labor, Barcelona, 1967.
            SALRACH  MARES, J.M., La formación del campesinado en el Oriente Antiguo y medieval. Análisis de los cambios en las condiciones de trabajo desde la Roma clásica al feudalismo, Ed. Síntesis, Historia Universal 5 Medieval, Madrid, 1997